Friday, May 28, 2010
Wednesday, May 26, 2010
T.Morphosis
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkTwE8ntHLz3OtY-IRqa22bUZnU4Bu13ax0hHKYM_KIZwP8OQknFIe1GEdOWS3lhUir6w4YIGfFWClskvJnDceryrhwsQt_9pmQ2jL154T8UD9rt2iWq7kajvbCVdRIFt6QQ90DF3kZuA/s200/umbrella5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA21zea80awgMffnQEpFuOoR7y-IEcXwpCmR9P3bFyLy9a2dIOIEXn8dCLM7p9U4_3coJ-CguFs9XYkF6qfUJ9KMJ7naDmE0DAvZi6_Q4p8HPk5byN6FSf1QXBq5sxFhJNwEVPw577ILk/s200/umbrella4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNhINNdo3fqtm80HmhpErT16xtEcY7DIQRdqS-dStD0kfYLAq130W-HPS5FSD7hDfyWi7lPhz8oij0SPHNoZFb-twNB-F_Y6tGTIb46IodBxHE8JKieQo6dUMFsF5QV1ZUw5338ux7oZE/s200/umbrella3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_CCDnLHqV9ljLKV94_wNZV6cQpGjDxjew4dgiF2DwWhOCkYsu5VZvc6gOv2578LRmsR97_sRKVtJbsM2YLGZm9Beo07mnMOn4VTOZyS46mbypmg3oK2dWXyhnDyRO-_XH-XsFdGQ9OvU/s200/umbrella2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdHlVfKle2RaMYXHGB2thZ1wTU3u1RjGiO2HLAlS5QMz9IG5NjuBcGuLZ5n71ZhjC_YoIS7G1knbppj-HREzgYek97NbBG3bc_67pGc-yP5l6uzoxa3l4kqcOAsI9ggtIAncFj_Id3sIo/s200/ubrella1.jpg)
Identificar estructuras
Identificar materiales
Relaciones
Metamorfosis
Se identifican estructuras para encontrar una relación entre objetos, los materiales son parte fundamental, ya que si queremos que los objetos cumplan su función en varios es propio que los materiales respondan a los requerimientos del usuario y del producto. En tercera medida, la relación y el cruce de información nos permite generar una especie de "capullo" de desarrollo, a través del DIY (DoItYourself). Con esto buscamos generar un estilo de vida Hacktivista. En dónde el aspecto sostenible del objeto no está dado por si mismo sino por la iniciativa de no arrojar materiales útiles a la basura.
Como diseñadores nos imaginamos la evolución como el retorno a nosotros mismos. La industria y la globalización nos alejan de lo que solíamos ser, de nuestra propia cultura. La evolución es el desarrollo de estilos de vida que nos devuelvan la habilidad manual, la conciencia de hacer lo que necesitamos, el respeto a la naturaleza, el medio ambiente y la cultura social. Estos estilos de vida los podemos generar desde la conciencia y la materia misma de nuestro derredor. No se trata de eliminar la industria, sino de responder a lo que nos habla la naturaleza y entender que se pueden generar productos, sin tener que GASTAR. Gastar dinero, gastar energía, gastar materias primas, etc.
volver a ser
Tuesday, May 25, 2010
TIERRA ADENTRO
Es un diseño para realizar en la casa y crear una política familiar de conciencia, de respeto por el medio ambiente y de reciclaje, haciendo un gesto de agradecimiento natural con el fin de recibir algo a cambio que no solo es decorativo, innovador y revolucionario sino que también es comestible y una fuente sana y segura de alimentos plantados, cuidados y preparados exclusivamente para el cliente.
Es un proyecto que se desarrolla a partir de una poética basada en la conciencia, que relaciona la vida del planeta y el consumo alimenticio de elementos plantados en la tierra, es un proceso cíclico natural.
El filtro:
1. Tomar una botella plástica reciclada del tamaño deseado del filtro.
2. Cortarle la parte inferior a unos cinco cm del borde con unas tijeras, la parte restante puede ser utilizada como cenicero, porta clips o cualquier otro uso deseado.
3. Con algodón, hacer un bloque en el fondo de la botella bocabajo de alrededor de 10cm de alto. Presionar y comprimir bien.
4. Poner la lamina de celulosa sintética con orificios de un nanocentimentro contra el algodón.
5. Granular el carbón activado en una bolsa con una piedra y agregarlo al filtro. Debe tener una altura aproximada de 7cm.
6. Añadir nuevamente un bloque de algodón de 5cm y comprimir bien.
7. Destapar la botella y clavarla boca abajo en la plantación.
8. Agregar la orina para ser tratada en el filtro y esperar la cosecha de alimentos saludables.
self-factory
Self-factory busca trabajar fashion a partir de retazos, mostrar a las personas interesadas en la moda que pueden diseñar y confeccionar su propia ropa, generando estilos únicos, pero lo mas importante sin el gasto excesivo de dinero por una prenda, como estrategia alternativa de consumo, e implementado do it your self.
Por medio de la creación de un espacio en donde se encuentre lugares para:
Patrones-y retazos, Corte, Confección, Accesorios
Las personas podrán acceder y generando un ambiente de colaboración entre los participantes durante el proceso de confección.
Cada quien llevara retazos y se generaran intercambios no solo de materiales sino también de conocimiento implementando también do it with others.
Se llevara a cabo en la media torta de la facultad de Arquidiseño, convocatoria abierta, el día 23 de Mayo.
Tuesday, May 18, 2010
MISIÓN RETORNO NATURAL
¿ES POSIBLE DEVOLVERLE EL VERDE A LAS GRISES CIUDADES INTERVINIENDO EL ESPACIO URBANO CON NATURALEZA?
Retorno Natural es una campaña activista, su misión: Naturalizar Bogotá regresándole el componente natural, atacando por medio de la invasión, el cemento y ladrillo implementando plantas en los lugares más descuidados de nuestra ciudad.
La campaña usa redes sociales para darse a conocer y recoger personas interesadas en el tema para convocarlas a participar, adicionalmente usa esta herramienta para mostrar los logros del proyecto Retorno Natural, el antes y el después de las intervenciones, el registro de los eventos e información de interés para la comunidad, como formas de fabricar cultivos hidropónicos, que tipo de materiales usar para las actividades de Naturalización y fechas y lugares para la intervención.
La primera intervención se llevará a cabo el Domingo 23 de Mayo, en donde se pretende naturalizar un importante y recurrido pasaje en el cual actualmente solo hay basura, cemento y tierra. La idea es poder hacer una intervención cada semana, e ir montando los resultados a la página. Los participantes también son invitados a proponer nuevas ideas y métodos para lograr nuestro objetivo: Bogotá Natural, deber de sus ciudadanos.
SARA ALVAREZ - FELIPE MARTINEZ